Las 10 principales métricas para medir el éxito operativo: una lista de control de KPI de almacén
13 minutos de lectura
Resumen de 60 segundos
Las organizaciones basadas en datos superan a sus competidores hasta en un 25% en rentabilidad. Esta guía completa explora las 10 métricas de almacén más críticas para el éxito operativo: tasa de precisión de pedidos, rotación de inventario, entrega a tiempo, costo por pedido, precisión de picking, utilización de la capacidad del almacén, productividad laboral, tasa de pedidos perfectos, eficiencia y métricas de sostenibilidad. Cada KPI incluye estrategias prácticas de implementación, puntos de referencia de la industria y recomendaciones tecnológicas para ayudarte a transformar el rendimiento del almacén. Las investigaciones muestran que las organizaciones que aprovechan estas métricas tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes y 19 veces más probabilidades de ser rentables. Descarga nuestra plantilla personalizable de seguimiento de KPI para establecer mediciones de referencia, fijar objetivos e implementar un programa de mejora continua que impulse la excelencia operativa en tus operaciones de almacén.
Introducción
La diferencia entre los líderes de la industria y aquellos que luchan por mantener el ritmo se reduce a un factor crítico: la toma de decisiones basada en datos. Según un informe de McKinsey, las organizaciones basadas en datos demuestran aumentos de EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) de hasta 25% en comparación con sus competidores. La investigación de Forrester Consulting muestra que las empresas que utilizan herramientas de datos para la toma de decisiones tienen un 58% más de probabilidades de alcanzar sus objetivos de ingresos y un 162% más de probabilidades de superarlos que sus competidores.
En el panorama logístico en rápida evolución de hoy, las operaciones de almacén enfrentan desafíos significativos, desde la persistente escasez de mano de obra y las crecientes expectativas de los clientes hasta la creciente presión por la sostenibilidad y la integración tecnológica. En este panorama, centrarse en las métricas correctas no es solo útil; es esencial para la supervivencia y el crecimiento. Una encuesta reciente de la industria encontró que el 52% de los líderes empresariales ven oportunidades para mejorar sus operaciones de cadena de suministro, particularmente en la reducción de costos y la mejora de la eficiencia.
Esta guía completa explora las 10 principales métricas que definen el éxito operativo en el almacenaje este año, ofreciendo consejos prácticos de implementación y recomendaciones tecnológicas para ayudarte a transformar el rendimiento de tu almacén.

El valor de seguir los KPI de almacén
Antes de profundizar en métricas específicas, es importante entender por qué los KPI son tan cruciales para las operaciones modernas de almacén. El seguimiento efectivo de KPI proporciona visibilidad en todos los aspectos de tus operaciones, revelando ineficiencias y oportunidades que de otro modo podrían permanecer ocultas. Transforman las impresiones subjetivas en mediciones objetivas, permitiendo decisiones precisas basadas en datos en lugar de sensaciones.
Los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y las tecnologías de automatización de hoy han revolucionado el seguimiento de KPI, haciendo que los datos de rendimiento en tiempo real sean más accesibles. Las soluciones modernas pueden recopilar, analizar y visualizar automáticamente métricas clave, proporcionando información procesable sin la recopilación manual de datos que una vez hizo que el seguimiento integral de KPI fuera prohibitivamente intensivo en mano de obra.
Sin embargo, el aspecto más importante de la implementación de KPI es la alineación con los objetivos estratégicos del negocio. Las métricas que priorices deben apoyar directamente los objetivos de tu organización, ya sea la reducción de costos, la mejora de la satisfacción del cliente, el aumento del rendimiento o la mejora de la sostenibilidad. Las siguientes diez métricas representan los indicadores más críticos para el éxito del almacén, pero recuerda adaptarlas a tus prioridades organizativas específicas.
En el panorama logístico en rápida evolución de hoy, las operaciones de almacén enfrentan desafíos significativos, desde la persistente escasez de mano de obra y las crecientes expectativas de los clientes hasta la creciente presión por la sostenibilidad y la integración tecnológica. En este panorama, centrarse en las métricas correctas no es solo útil; es esencial para la supervivencia y el crecimiento. Una encuesta reciente de la industria encontró que el 52% de los líderes empresariales ven oportunidades para mejorar sus operaciones de cadena de suministro, particularmente en la reducción de costos y la mejora de la eficiencia.
Esta guía completa explora las 10 principales métricas que definen el éxito operativo en el almacenaje este año, ofreciendo consejos prácticos de implementación y recomendaciones tecnológicas para ayudarte a transformar el rendimiento de tu almacén.
Las 10 principales métricas para el éxito operativo en 2025
1. Tasa de precisión de pedidos
Definición: El porcentaje de pedidos cumplidos sin errores, incluyendo artículos incorrectos, cantidades o mercancías dañadas.
Fórmula: (Pedidos sin errores ÷ Total de pedidos) × 100
Por qué importa: La precisión de los pedidos impacta directamente en la satisfacción del cliente, las tasas de devolución y los costos operativos. Cada error genera costosos procesos de logística inversa, daña las relaciones con los clientes y crea gastos laborales adicionales. En el competitivo entorno del comercio electrónico de 2025, los clientes esperan pedidos perfectos, y la investigación muestra que la precisión en la selección y el cumplimiento impactan significativamente en la retención de clientes.
Puntos de referencia de la industria: Mientras que los almacenes tradicionales históricamente han logrado una precisión del 96-98%, las operaciones líderes apuntan a tasas de precisión del 99,8% o superiores a través de sistemas avanzados de automatización y verificación. Según informes recientes de la industria, las operaciones de clase mundial están implementando tecnologías de automatización de picking que pueden lograr tasas de precisión casi perfectas.
Cómo mejorar:
• Implementar escaneo de códigos de barras en cada punto de contacto del proceso de cumplimiento
• Desplegar sistemas de picking por luz o dirigidos por voz
• Utilizar sistemas de clasificación automatizados con verificación de peso
• Establecer procedimientos regulares de conteo cíclico
• Invertir en capacitación del personal y crear programas de incentivos para la reducción de errores
Herramientas modernas para el seguimiento: Los sistemas WMS avanzados ahora incorporan verificación impulsada por IA, visión por computadora para control de calidad y paneles de análisis en tiempo real que pueden identificar patrones de error antes de que se conviertan en problemas sistémicos.
2. Tasa de rotación de inventario
Definición: Con qué frecuencia se vende y reemplaza todo tu inventario durante un período específico. (Típicamente un año)
Fórmula: Costo de los bienes vendidos ÷ Valor promedio del inventario
Por qué importa: La rotación de inventario indica qué tan eficientemente se está utilizando el capital. Una baja rotación sugiere exceso de existencias y capital inmovilizado, mientras que una rotación extremadamente alta podría indicar falta de existencias y oportunidades de venta perdidas. Esta métrica impacta directamente en el flujo de caja y la utilización de la capacidad del almacén.
Puntos de referencia de la industria: La rotación óptima de inventario varía significativamente según el segmento de la industria, pero en 2025, las operaciones de distribución líderes están logrando de 12 a 24 rotaciones anuales para artículos de movimiento rápido, mientras mantienen rotaciones apropiadas para SKUs de movimiento más lento basadas en análisis predictivos de demanda.
Cómo mejorar:
- Implementar pronósticos de demanda avanzados con algoritmos de IA
- Establecer programas de inventario gestionado por el proveedor (VMI)
- Crear sistemas de clasificación de inventario (análisis ABC) con niveles de stock apropiados
- Desarrollar prácticas de inventario justo a tiempo (JIT) cuando sea apropiado
- Utilizar puntos de reorden dinámicos basados en tiempos de entrega y volatilidad de la demanda
Herramientas modernas para el seguimiento: Las plataformas de optimización de inventario con capacidades de aprendizaje automático ahora pueden predecir niveles óptimos de inventario analizando datos históricos de ventas, estacionalidad, tendencias del mercado e incluso patrones climáticos.
3. Tasa de entrega a tiempo
Definición: El porcentaje de pedidos entregados dentro del plazo prometido.
Fórmula: (Pedidos entregados a tiempo ÷ Total de pedidos enviados) × 100
Por qué importa: En una era de expectativas de entrega el mismo día y al día siguiente, el rendimiento a tiempo se ha convertido en un diferenciador principal. Las entregas tardías impactan directamente en la satisfacción del cliente, las tasas de recompra y las calificaciones en el mercado. Esta métrica refleja la eficiencia de toda tu operación de cumplimiento.
Puntos de referencia de la industria: Mientras que una entrega a tiempo del 95% alguna vez se consideró excelente, las operaciones líderes están logrando tasas de entrega a tiempo del 98-99%, con muchas implementando actualizaciones de entrega en tiempo real y gestión proactiva de excepciones.
Cómo mejorar:
- Implementar software de optimización de rutas
- Establecer tarjetas de puntuación de rendimiento de transportistas y SLAs
- Crear tiempo de amortiguación en las promesas de envío basado en el rendimiento histórico
- Desarrollar planes de contingencia para interrupciones (clima, tráfico, fallos de equipos)
- Utilizar software de planificación de carga para maximizar la eficiencia del transporte
Herramientas modernas para el seguimiento: Los sistemas de gestión de transporte (TMS) con integración de GPS, ETAs predictivos y paneles de gestión de excepciones proporcionan visibilidad en tiempo real del rendimiento de entrega y posibles retrasos.
4. Costo por pedido
Definición: El costo operativo total dividido por el número de pedidos procesados.
Fórmula: Costos operativos totales ÷ Número de pedidos procesados
Por qué importa: Esta métrica integral captura la eficiencia operativa general e impacta directamente en la rentabilidad. Entender tu verdadero costo por pedido permite una fijación de precios precisa, asignación de recursos y orientación de mejora de procesos. La investigación muestra que este KPI es crucial para mantener los márgenes de beneficio, ya que refleja directamente la eficiencia de toda tu operación de cumplimiento.
Puntos de referencia de la industria: El costo por pedido varía ampliamente según el tipo de producto, el tamaño del pedido y el modelo de cumplimiento. Sin embargo, las operaciones líderes han reducido significativamente el costo por pedido a través de la automatización estratégica y la optimización de procesos. Según la investigación de la industria, los sistemas de almacén automatizados pueden reducir sustancialmente los costos laborales por pedido, que a menudo representan el componente de gasto de cumplimiento más grande.
Cómo mejorar:
- Analizar los costos por componente (picking, empaquetado, envío, mano de obra, gastos generales)
- Implementar automatización de procesos en áreas de alto costo
- Optimizar el diseño del almacén para reducir el tiempo de desplazamiento
- Consolidar pedidos para mejorar la eficiencia de picking
- Revisar los materiales y procedimientos de empaquetado para eliminar el desperdicio
Herramientas modernas para el seguimiento: Las plataformas de análisis de costos ahora pueden desglosar los gastos por etapa del proceso, tipo de producto y perfil de pedido, identificando con precisión oportunidades específicas para la reducción de costos.
5. Precisión en la preparación de pedidos
Definición: El porcentaje de artículos recogidos correctamente de las ubicaciones de almacenamiento.
Fórmula: (Artículos recogidos correctamente ÷ Total de artículos recogidos) × 100
Por qué es importante: Los errores en la preparación de pedidos crean una cascada de problemas, desde pedidos incorrectos y devoluciones hasta discrepancias de inventario y aumento de los costos laborales para la corrección de errores. Las investigaciones del sector indican que la preparación de pedidos es una de las operaciones de almacén más complejas y que requieren más tiempo, afectando directamente a la velocidad de cumplimiento y la satisfacción del cliente. Según los expertos en almacenes, las operaciones de preparación de pedidos pueden representar hasta el 55% de los costos laborales del almacén, lo que hace que la precisión en este proceso sea esencial para la eficiencia general.
Puntos de referencia del sector: Las operaciones de clase mundial están logrando una precisión excepcional en la preparación de pedidos mediante una combinación de tecnología, diseño de procesos y formación. Informes recientes del sector muestran que los almacenes de alto rendimiento implementan sistemas de preparación por luz, preparación por voz y escaneo de códigos de barras para lograr tasas de precisión superiores al 99,9%.
Cómo mejorar:
- Implementar sistemas de preparación por luz o preparación dirigida por voz
- Desplegar tecnología de escaneo portátil
- Utilizar escaneo de confirmación en las ubicaciones de recogida
- Implementar estrategias de preparación por zonas o preparación por lotes
- Considerar sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación (AS/RS) para artículos de alto volumen
Herramientas modernas para el seguimiento: Los sistemas avanzados de gestión de almacenes (WMS) pueden realizar un seguimiento de la precisión de la preparación por preparador individual, zona, tipo de producto y hora del día, identificando patrones que puedan indicar necesidades de formación o problemas en el proceso.
6. Utilización de la capacidad del almacén
Definición: El porcentaje de espacio de almacenamiento disponible que se utiliza de manera efectiva.
Fórmula: (Espacio utilizado ÷ Espacio total disponible) × 100
Por qué es importante: El espacio del almacén representa un coste fijo significativo, y optimizar su uso impacta directamente en la eficiencia operativa y la planificación de expansión. Tanto la infrautilización como la sobreutilización crean desafíos operativos.
Puntos de referencia de la industria: La utilización óptima suele oscilar entre el 85-90%, proporcionando espacio suficiente para las operaciones mientras se mantiene una densidad de almacenamiento eficiente. El objetivo exacto depende de la volatilidad del inventario, la estacionalidad y las proyecciones de crecimiento.
Cómo mejorar:
- Implementar optimización dinámica de ubicaciones
- Utilizar el espacio vertical con sistemas de almacenamiento apropiados
- Considerar configuraciones de pasillos estrechos con equipos especializados
- Implementar cross-docking para inventario adecuado
- Utilizar análisis de datos para optimizar la ubicación de productos basada en la velocidad
Herramientas modernas para el seguimiento: El software de diseño de almacenes con capacidades de gemelo digital ahora puede simular diferentes escenarios de diseño y ubicación, prediciendo tasas de utilización e identificando oportunidades de optimización antes de realizar cambios físicos.
7. Productividad laboral
Definición: La producción generada por hora de trabajo invertida.
Fórmula: Total de unidades procesadas ÷ Total de horas de trabajo
Por qué es importante: La mano de obra representa una parte sustancial de los costes operativos del almacén. La investigación de la industria muestra que optimizar la productividad laboral es crucial para mantener márgenes competitivos, especialmente cuando los almacenes enfrentan continuas escaseces de mano de obra y presiones salariales crecientes.
Puntos de referencia de la industria: Las operaciones líderes logran tasas de productividad significativamente más altas a través de la optimización de procesos, la automatización apropiada y la gestión efectiva de la mano de obra. La investigación muestra que medir las unidades recogidas por hora ayuda a los almacenes a establecer estándares de rendimiento claros e identificar oportunidades de mejora.
Cómo mejorar:
- Implementar sistemas de gestión laboral con estándares diseñados
- Crear programas de incentivos vinculados a la productividad y la calidad
- Optimizar los flujos de trabajo y reducir el tiempo de desplazamiento
- Desplegar automatización apropiada para tareas repetitivas
- Desarrollar programas de formación integrales
Herramientas modernas para el seguimiento: Los sistemas de gestión laboral con seguimiento de rendimiento individual, retroalimentación en tiempo real y capacidades de programación predictiva ayudan a optimizar el despliegue de la fuerza laboral e identificar oportunidades de entrenamiento.
8. Tasa de pedidos perfectos
Definición: El porcentaje de pedidos entregados a tiempo, completos, sin daños y con documentación precisa.
Fórmula: (Pedidos perfectos ÷ Total de pedidos) × 100
Por qué es importante: Esta métrica integral captura la efectividad general de su operación desde la perspectiva del cliente. Combina múltiples KPI en una sola medida de excelencia operativa.
Puntos de referencia de la industria: Mientras que las operaciones promedio alcanzan tasas de pedidos perfectos del 85-90%, los almacenes de mejor clase en 2025 llegan al 97-98% a través de sistemas y procesos integrados.
Cómo mejorar:
- Integrar todos los sistemas de cumplimiento para un flujo de datos sin problemas
- Implementar puntos de control de calidad rigurosos
- Crear equipos de mejora multifuncionales
- Desarrollar procesos integrales de gestión de excepciones
- Utilizar análisis predictivo para identificar problemas potenciales
Herramientas modernas para el seguimiento: Las plataformas de cadena de suministro de extremo a extremo ahora pueden rastrear pedidos a través de todas las etapas de cumplimiento, proporcionando una visión holística del rendimiento de pedidos perfectos y análisis de causa raíz para excepciones.
9. Eficiencia de recepción
Definición: La velocidad y precisión con la que se procesa el inventario entrante y se pone a disposición para el cumplimiento.
Fórmula: Unidades recibidas y procesadas ÷ Horas de trabajo dedicadas a la recepción
Por qué es importante: La recepción eficiente impacta directamente en la disponibilidad del inventario, los costes laborales y la utilización del muelle. Los retrasos en la recepción crean efectos en cadena en toda la operación, potencialmente llevando a agotamientos de existencias y retrasos en el cumplimiento.
Puntos de referencia de la industria: Las operaciones líderes procesan los envíos entrantes en 2-4 horas desde la llegada al muelle hasta la finalización de la ubicación, con una precisión del 99,9% en la verificación del recuento y condición de los artículos.
Cómo mejorar:
- Implementar notificaciones avanzadas de envío (ASN) y programación
- Utilizar escaneo por radiofrecuencia o RFID para una verificación rápida
- Establecer programas de cumplimiento de proveedores para un embalaje consistente
- Considerar el cross-docking para inventario apropiado
- Implementar ubicación dirigida basada en características del artículo y demanda
Herramientas modernas para el seguimiento: Los módulos de recepción en sistemas WMS avanzados ahora pueden predecir los requisitos de mano de obra basados en entregas programadas, rastrear el rendimiento de los proveedores y optimizar las ubicaciones de almacenamiento en tiempo real.
10. Métricas de eficiencia energética/sostenibilidad
Definición: Consumo de energía y huella de carbono en relación con la producción operativa.
Fórmula: Energía utilizada ÷ Pedidos procesados; Emisiones de carbono ÷ Pedidos procesados
Por qué es importante: A medida que la sostenibilidad se convierte tanto en un requisito regulatorio como en una expectativa del cliente, medir y mejorar el impacto ambiental se ha convertido en un imperativo estratégico. La investigación indica que las iniciativas de sostenibilidad en almacenes se están volviendo cada vez más importantes tanto para el ahorro de costes como para la responsabilidad corporativa. Además, la energía representa una parte significativa de los costes operativos del almacén, haciendo de la eficiencia una prioridad financiera.
Puntos de referencia de la industria: Los almacenes están logrando reducciones sustanciales de energía en comparación con las instalaciones tradicionales a través de actualizaciones de equipos, optimización de procesos e integración de energías renovables. Los informes de la industria muestran que los sistemas de gestión de edificios inteligentes y los equipos energéticamente eficientes están ayudando a los almacenes a reducir significativamente su huella ambiental mientras disminuyen los costes operativos.
Cómo mejorar:
- Actualizar a sistemas de iluminación y HVAC energéticamente eficientes
- Implementar sistemas de gestión de edificios inteligentes
- Optimizar el uso y mantenimiento de equipos
- Considerar fuentes de energía renovable (solar, etc.)
- Reducir los residuos de embalaje e implementar programas de reciclaje
Herramientas modernas para el seguimiento: Los paneles de control de sostenibilidad ahora pueden rastrear múltiples métricas ambientales en tiempo real, modelando el impacto de los cambios operativos y proporcionando informes de cumplimiento regulatorio.
Lista de verificación de implementación
Implementar estas métricas de manera efectiva requiere un enfoque sistemático. Siga esta lista de verificación para asegurar una implementación exitosa de KPI:
Sistemas integrados de gestión de almacenes
Las modernas plataformas WMS ofrecen paneles de control de KPI integrales con capacidades de desglose, permitiendo a la dirección identificar problemas y oportunidades rápidamente. La investigación indica que el 91% de los encuestados está de acuerdo en que democratizar el acceso a los datos y análisis es importante para el éxito organizacional. Busque sistemas con métricas personalizables, acceso móvil y alertas de excepciones.
Sensores IoT y recopilación de datos en tiempo real
Los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) pueden recopilar automáticamente datos de rendimiento, eliminando el seguimiento manual y proporcionando visibilidad en tiempo real. Los expertos de la industria predicen que para 2025, los datos IoT analizados y utilizados para cambiar los procesos de negocio serán tanto como todos los datos creados en 2020. Sensores de temperatura, monitores de equipos y rastreadores de ubicación contribuyen todos a un programa integral de métricas.
Soluciones móviles
Las aplicaciones para tabletas y smartphones permiten a los supervisores monitorear las métricas desde el piso del almacén, permitiendo una intervención inmediata cuando surgen problemas. Los gerentes de almacén cada vez más desean visibilidad en tiempo real de sus operaciones para permitir una toma de decisiones más inteligente sobre instalaciones, flotas y personal.
IA y análisis predictivo
La inteligencia artificial ha transformado el seguimiento de KPI de reactivo a proactivo. Según la investigación de la industria, se espera que la IA revolucione las operaciones de almacén en 2025, con avances significativos esperados en la previsión de la demanda, la gestión de inventario y el mantenimiento predictivo. Los modelos predictivos pueden pronosticar problemas de rendimiento antes de que ocurran, recomendando intervenciones basadas en el reconocimiento de patrones y datos históricos
Gemelos digitales
La creación de una réplica digital de su almacén permite la optimización basada en simulación, lo que le permite probar cambios en los procesos y predecir su impacto en las métricas clave antes de su implementación. Las investigaciones muestran que los gemelos digitales generan réplicas virtuales precisas de los sistemas automatizados, facilitando el análisis avanzado, la prueba de escenarios y la toma de decisiones basada en datos.
Al seleccionar soluciones tecnológicas, concéntrese en las capacidades de integración y la experiencia del usuario. Los análisis más potentes no sirven de nada si no son accesibles para los responsables de la toma de decisiones en todos los niveles de la organización.
Conclusión
A medida que navegamos por el complejo panorama de las operaciones de almacén en 2025, las organizaciones que prosperarán serán aquellas que midan, analicen y mejoren eficazmente su rendimiento mediante un riguroso seguimiento de los KPI. Según el McKinsey Global Institute, las organizaciones basadas en datos tienen 23 veces más probabilidades de adquirir clientes, seis veces más probabilidades de retener clientes y 19 veces más probabilidades de ser rentables. Las diez métricas descritas en esta guía proporcionan un marco integral para la excelencia operativa, pero recuerde que el programa de métricas más eficaz es aquel que se adapta a sus objetivos y desafíos empresariales específicos.
La tecnología continúa haciendo que el seguimiento de los KPI sea más accesible y procesable, pero el éxito depende en última instancia de crear una cultura basada en datos donde las métricas impulsen la toma de decisiones en todos los niveles. Las investigaciones muestran que el 81% de las empresas están de acuerdo en que los datos deberían estar en el centro de la toma de decisiones empresariales, sin embargo, muchas aún los utilizan de manera ineficiente. Al implementar estos KPI con el apoyo tecnológico y el compromiso organizativo adecuados, puede transformar el rendimiento del almacén y crear una ventaja competitiva sostenible en el mercado logístico en rápida evolución.
Dé el primer paso hoy evaluando su programa actual de métricas frente a este marco e identificando oportunidades de mejora. Su viaje hacia la excelencia operativa comienza con la medición.
¿Está listo para transformar el rendimiento de su almacén?
OPEX Warehouse Automation ayuda a las organizaciones líderes a implementar las métricas, sistemas y soluciones de automatización necesarios para lograr la excelencia operativa. Nuestra experiencia en optimización de almacenes ha ayudado a empresas de diversos sectores a mejorar las tasas de precisión, reducir costos y aumentar la productividad.
Actúe hoy:
Programe una evaluación de KPI: Nuestros expertos analizarán su programa actual de métricas e identificarán oportunidades de mejora de alto impacto.
Explore las soluciones de automatización: Descubra cómo las innovadoras tecnologías de automatización de almacenes de OPEX pueden ayudarle a lograr un rendimiento líder en su clase en todos los KPI críticos.
Solicite una demostración
No deje que su competencia le supere. Asóciese con OPEX para crear una operación de almacén basada en datos que ofrezca resultados excepcionales. Contáctenos hoy.
Otros recursos que podrían resultarle útiles
AUTOMATIZACIÓN DE SIGUIENTE NIVEL
Desbloquee la eficiencia operativa con OPEX
OPEX está impulsando el futuro de la automatización. Contáctenos para obtener más información sobre cómo nuestras soluciones automatizadas verticalmente integradas pueden ayudar a llevar su negocio a nuevas alturas.